-La oportunidad que todo estudiante debe conocer
¿Qué es INROADS México y qué ofrece?
A través de programas de formación, mentoría, certificaciones y vinculación con empresas, INROADS busca transformar el futuro de estudiantes comprometidos con su crecimiento personal y profesional.
¿Cómo obtuve la beca para los Certificados de Google en Coursera?
Uno de los programas más valiosos a los que accedí gracias a INROADS fue el de los Certificados Profesionales de Google en Coursera. Esta iniciativa, en alianza con Google, te permite capacitarte en áreas como:
-
Soporte de TI
-
Análisis de datos
Marketing digital
Negocios Inteligentes
-
Gestión de proyectos
-
Diseño de experiencia de usuario (UX)
-
Automatización con Python
¿Lo mejor? Todo completamente gratuito, gracias a la beca otorgada por INROADS y Coursera.
Para aplicar, solo necesité:
-
Llenar un formulario en la web de INROADS.
-
Estar estudiando o haber terminado recientemente.
-
Demostrar compromiso y ganas de aprender.
En poco tiempo, me llegó el acceso al curso y comencé mi ruta de certificación. Hoy, puedo decir que no solo aprendí herramientas prácticas, sino que también mejoré mi perfil profesional enormemente.
Súbete a la Nube con Google Cloud: Otra beca imperdible
Además del programa de Coursera, INROADS también me dio acceso a otro increíble recurso: el programa “Súbete a la Nube con Google Cloud”. Este te permite capacitarte en tecnologías de Google Cloud Platform (GCP), especialmente si te interesa el mundo del cloud computing, la ingeniería en la nube o los datos.
El contenido incluye:
-
Fundamentos de Google Cloud
-
Arquitectura en la nube
-
BigQuery y análisis de datos
-
Laboratorios prácticos con Qwiklabs y SkillBoost
Gracias a esta beca, también pude avanzar hacia una certificación de nivel asociada a Google Cloud, lo cual es un diferencial enorme al buscar empleo en tecnología.
¿Cómo estudié para obtener mis certificaciones de Google con INROADS?
Completar una certificación es un logro. Pero completar todas las certificaciones ofrecidas por INROADS en alianza con Google y Coursera, además del programa Súbete a la Nube con Google Cloud, es una experiencia que marcó profundamente mi formación profesional y personal.
Este camino no fue corto ni fácil: me tomó 2 años completarlo todo. Pero con constancia, herramientas adecuadas y, sobre todo, motivación, pude alcanzar mis metas.
En este blog te comparto cómo estudié, qué herramientas usé y qué aprendí durante el proceso para que tú también puedas lograrlo.
Mi sistema de estudio: disciplina y tecnología
Estudiar mientras trabajas o mientras llevas otros estudios no es fácil. Por eso, desde el principio supe que necesitaba estructura, constancia y apoyo tecnológico. Estas fueron las herramientas que me ayudaron:
OneNote – Mi centro de organización
Usé OneNote como mi cuaderno digital principal. Ahí guardaba apuntes, resúmenes por tema, capturas de pantalla de conceptos importantes y enlaces clave. Lo dividí por cursos y módulos.
💡 Tip: Crea secciones por certificación y usa colores o etiquetas para marcar lo más difícil o urgente de repasar.
Quizlet – Memoria activa con tarjetas
Para los conceptos técnicos, comandos y definiciones, Quizlet fue una herramienta poderosa. Repasaba tarjetas todos los días, sobre todo antes de dormir o en descansos.
💡 Tip: Usa el modo "Aprender" para medir qué tanto recuerdas sin verte las respuestas.
Inteligencia Artificial – Resolver dudas difíciles
La IA fue mi aliada para comprender mejor los temas más complejos. Siempre que algo no quedaba claro en los cursos, pedía explicaciones con ejemplos, analogías o incluso cuestionarios de práctica.
💡 Tip: No te conformes con lo que no entiendes. Pregunta, reescribe, prueba.
📄 Word – Mis hojas de repaso
En Microsoft Word elaboré resúmenes de cada módulo. Al terminar cada curso, tenía un documento con todos los puntos clave, lo cual fue muy útil para repasar antes de los cuestionarios finales.
💡 Tip: Intenta escribir los resúmenes con tus propias palabras. Eso te obliga a entender, no solo copiar.
Google Calendar – Horarios reales, compromiso real
Usé Google Calendar para planificar sesiones de estudio. No dejaba al azar mis tiempos: me asignaba bloques semanales para avanzar.
💡 Tip: Trata esos bloques como si fueran una clase a la que no puedes faltar. La constancia es clave.
Coursera App – Aprovechar cada momento
La aplicación de Coursera fue muy útil para estudiar mientras viajaba, estaba en una sala de espera o simplemente no estaba en casa.
💡 Tip: Descarga los módulos cuando tengas WiFi para estudiar offline en cualquier lugar.
YouTube – Aprender desde otra perspectiva
Algunos temas eran densos o complicados, especialmente en los cursos de Cloud. En esos casos, buscaba explicaciones alternativas en YouTube para reforzar la comprensión.
💡 Tip: Sigue a creadores que hablen específicamente de los certificados de Google; muchos comparten resúmenes y tips valiosos.
Qwiklabs / Skill Boosts – Laboratorios reales
Durante los cursos de Google Cloud, Qwiklabs y Google Cloud Skill Boosts fueron esenciales. Estos laboratorios me permitieron practicar en entornos reales, como máquinas virtuales, bases de datos y líneas de comandos.
💡 Tip: Tómate tu tiempo. No solo sigas los pasos: entiende qué estás haciendo, qué servicio estás usando y para qué sirve.
Varios monitores – Más espacio, mejor enfoque
Tener más de una pantalla fue una gran ventaja. Podía tener el video del curso en un monitor, mis apuntes en otro, y los laboratorios abiertos en una tercera ventana.
💡 Tip: Si no tienes más monitores, puedes usar una tablet o tu teléfono para dividir tus espacios de trabajo.
PyCharm, Visual Studio Code y MySQL – Preparación práctica
Para cursos técnicos, especialmente Automatización con Python y Análisis de datos, usé herramientas como:
-
PyCharm: para programar scripts en Python.
-
Visual Studio Code: para tareas de codificación en varios lenguajes.
-
MySQL: para practicar consultas y gestión de bases de datos.
💡 Tip: No esperes a que el curso te pida usar estas herramientas. Instálalas desde el inicio y comienza a practicar por tu cuenta.
Motivación: la clave para no rendirse
Estudiar por dos años sin desertar requiere más que solo disciplina. Requiere motivación interna.
💬 A veces estaba cansado. A veces sentía que no avanzaba. Pero me recordaba por qué empecé: mejorar mi futuro, prepararme para un mundo competitivo, y ser una mejor versión de mí mismo.
🎯 Me ponía metas pequeñas: completar un módulo por semana, hacer un repaso diario, obtener un puntaje mínimo en cada prueba.
📝 Y algo muy importante: cumplía con todas las actividades solicitadas por INROADS para no perder la beca. En muchos casos, teníamos que llenar formularios, entregar reportes de avance o dar seguimiento en la plataforma.
💡 Consejo: ¡Tómatelo en serio! INROADS invierte en ti, pero tú también debes cumplir tu parte.
Conclusión
Dos años después, miro atrás y me siento orgulloso. No solo por los certificados que ahora tengo, sino por la disciplina que desarrollé y el conocimiento que gané.
Si tú estás por iniciar este camino con INROADS, te digo algo desde la experiencia: es posible. No importa si trabajas, si estudias otra carrera o si no tienes experiencia previa. Lo importante es tener constancia, usar bien las herramientas y nunca dejar de motivarte.
Estoy aquí para compartir mi experiencia y ayudarte si tienes dudas.
¡Tú también puedes lograrlo!
Comentarios
Publicar un comentario